20 años de chavismo en imágenes - Tepuy Digital
demo-image

20 años de chavismo en imágenes

¡Comparte!
El 06 de diciembre de 1998, Hugo Rafael Chávez Frías, ganó la primera elección presidencial con más de 3 millones de votos, (56,20%), convirtiéndolo en ese entonces en el presidente más votado en la historia política de Venezuela. El joven teniente coronel, durante su campaña presidencial, había prometido seguir el legado del libertador Simón Bolívar, acabar con la corrupción y la pobreza que azotaba al país en ese momento, lo que nunca le dijo a los millones de venezolanos que lo llevaron al poder fue que iba a tomar el rumbo del Socialismo cubano, y que no todo iba a ser tan fácil como lo pintaba.
Acá te dejamos las imágenes que marcaron la historia de Venezuela en 20 años de chavismo.


20A%25C3%2591OSDECHAVISMO
1999
Hugo Chávez se juramentó el 2 de febrero de 1999 ante el Congreso de la República.
Chavez4
Chávez y su ex esposa Marisabel Rodríguez, celebrando el triunfo de Chávez el 6 de diciembre de 19998.

11a3
Manifestación opositora a cuadras del Palacio de Miraflores siendo reprimida por fuerzas de Seguridad del Estado el 11 de Abril de 2002.

11a10
Pedro Carmona Estanga, presidente de Fedecámaras, autojuramentandose presidente de la República, en el Palacio de Miraflores la noche del 11 de abril de 2002.

chavez5
Hugo Chávez regresa al poder tras estar detenido en la isla La Orchila durante los sucesos del 11 de abril del 2002.

paro
La oposición venezolana convoca a Paro Petroleo el 2 de diciembre de 2002 contra las políticas de Hugo Chávez.

ea57e1e402434a898d7dff21073ed128
El 4 de diciembre de 2004 se realizaron las elecciones Parlamentarias donde el partido del gobierno MVR obtuvo 114 diputados de 167 . Nicolás Maduro fue presidente del Parlamento durante para el periodo 2005-2006.
2f5de0196a7d4e9b8a63f75ddd9c1f99
Chávez es reelegido presidente de la República el 3 de diciembre de 2006 con el 62% de los votos, mientras que el opositor Manuel Rosales solo obtuvo el 36.90%.
chavez7
La elección presidencial del 2006 donde resultó vencedor Hugo Chávez fue decisiva para el cierre del canal Radio Caracas Televisión, el 27 de mayo de 2007, 5 meses después del triunfo del Mandatario.
Chavez8
El Movimiento Estudiantil protagonizó las marchas contra el cierre de RCTV y fue promotor del triunfo del "NO" en la enmienda que pretendía cambiar varios artículos de la Constitución de 1999.
Chavez9
Franklin Brito, productor agrícola, fue parte de los sucesos de 20 años de chavismo, tras mantener una protesta de 2004 por la expropiación de sus tierras por parte del gobierno de Chávez. Brito murió en 2010.
LV_20121005_LV_FOTOS_D_54352293218-992x558%2540LaVanguardia-Web
El 7 de octubre de 2012 el presidente Chávez fue reelegido por tercera vez como presidente de la República con 55% de los votos, frente a su opositor Henrique Capriles con 44.31%.
Chavez10
El 5 de marzo de 2013 fallece el presidente Chávez.
Chavez11
Nicolás Maduro Moros resultó electo presidente el 14 de abril de 2013 y se juramentó ante la Asamblea Nacional el 19 de abril de 2013.
1518457470_Hechos__12_de_febrero_de_2014%252C_entre__La_Salida_%252C_la_protesta%252C_la_violencia_y_las_balas1518457470389
El 12 de febrero de 2014 se registran multitudinarias protestas contra las políticas de Nicolás Maduro en toda Venezuela. La represión del Estado dejó 42 muertos.
89565b
El 6 de diciembre de 2015 se realizaron elecciones parlamentarias donde, por primera vez, en 17 años de gobierno chavista resulta ganador la oposición venezolana, con 112 diputados, frente a 55 del PSUV. Henry Ramos Allup, se juramentó como presidente de la Asamblea Nacional el 5 de enero de 2016. El Tribunal Supremo de Justicia inhabilitó el Parlamento por considerarlo en "desacato".
Chavez12
Las políticas económicas de Maduro profundizaron la escasez  y miles de comercios cerraron por falta de materia prima.
Chavez14

Chavez15


maduro-1
El 20 de mayo de 2018, Nicolás Maduro es reelecto presidente en unas "dudosas" elecciones que la comunidad Internacional califican de "fraudulenta" por no contar con las garantías necesarias para elegir libremente, y por primera vez, la oposición decidió no postular a ningún candidato. Además que la abstención fue gigantesca de 46,07% según cifras del CNE.
Comment Using!!

No hay comentarios.:

Pages